RECURSOS MULTIMEDIA: DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN
Dentro del grupo de los materiales multimedia, que integran diversos elementos textuales (secuenciales e hipertextuales) y audiovisuales (gráficos, sonido, vídeo, animaciones...), están los materiales multimedia educativos, que son los materiales multimedia que se utilizan con una finalidad educativa.

Clasificación Atendiendo a su estructura: los materiales didácticos multimedia se pueden clasificar en programas tutoriales, de ejercitación, simuladores, bases de datos, constructores, programas herramienta..., presentando diversas concepciones sobre el aprendizaje y permitiendo en algunos casos (programas abiertos, lenguajes de autor) la modificación de sus contenidos y la creación de nuevas actividades de aprendizaje por parte de los profesores y los estudiantes. Con más detalle, la clasificación es la siguiente:
- Materiales formativos directivo: en general siguen planteamientos conductistas. Proporcionan información, proponen preguntas y ejercicios a los alumnos y corrigen sus respuestas.
- Bases de datos. Presentan datos organizados en un entorno estático mediante unos criterios que facilitan su exploración y consulta selectiva para resolver problemas, analizar y relacionar datos, comprobar hipótesis, extraer conclusiones... Al utilizarlos se pueden formular preguntas del tipo: ¿Qué características tiene este dato? ¿Qué datos hay con la característica X? ¿Y con las características X e Y?
- Simuladores. Presentan modelos dinámicos interactivos (generalmente con animaciones) y los alumnos realizan aprendizajes significativos por descubrimiento al explorarlos, modificarlos y tomar decisiones ante situaciones de difícil acceso en la vida real (pilotar un avión, VIAJAR POR LA Historia A través del tiempo...). Al utilizarlos se pueden formular preguntas del tipo: ¿Qué pasa al modelo si modifico el valor de la variable X? ¿Y si modifico el parámetro Y?
- Constructores o talleres creativos. Facilitan aprendizajes heurísticos, de acuerdo con los planteamientos constructivistas. Son entornos programables (con los interfaces convenientes se pueden controlar pequeños robots), que facilitan unos elementos simples con los cuales pueden construir entornos complejos. Los alumnos se convierten en profesores del ordenador. Al utilizarlos se pueden formular preguntas del tipo: ¿Qué sucede si añado o elimino el elemento X?
- Recursos Multimedia Para El Intercambio De Información


- RECURSOS MULTIMEDIA PARA EL INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN MÁS USADOS ACTUALMENTE
- FLICKR ES UN SITIO WEB QUE PERMITE ALMACENAR, ORDENAR, BUSCAR Y COMPARTIR FOTOGRAFÍAS Y VÍDEOS EN LÍNEA.
- SLIDESHARE ES UN ESPACIO GRATUITO DONDE LOS USUARIOS PUEDEN ENVIAR PRESENTACIONES POWERPOINT, QUE LUEGO QUEDAN ALMACENADAS EN FORMATO FLASH PARA SER VISUALIZADAS ONLINE.
- TEACHERTUBE PERMITE ALOJAR VÍDEOS EDUCATIVOS SOBRE DIVERSOS TEMAS. ADEMÁS CUENTA CON UN BLOG DONDE SE PUEDEN SEGUIR LAS NOVEDADES DE ESTA HERRAMIENTA Y LO QUE ACONTECE DESDE LA PLATAFORMA PARA ASÍ OBTENER MEJORES RESULTADOS A LA HORA DE BUSCAR Y USAR CUALQUIER CONTENIDO MULTIMEDIA
VENTAJAS Y DESVENTAJAS
Ventajas:
- Para el caso del proceso de enseñanza y aprendizaje, con un adecuado uso se logra que los Alumnos capten mejor las ideas que se quieren transmitir.
- El proceso de aprendizaje se hace más dinámico y menos aburrido, ya que sobre un determinado tema se muestran imágenes fijas y en movimiento, acompañado con sonidos, música, voz y textos de diverso tipo.
- Dado que nuestros Alumnos tienen la tendencia de utilizar de manera permanente estos sistemas, les es más fácil entender y aprender cualquier tema que se les haga llegar por estos medios.
- El adecuado uso de estos sistemas por el Personal Docente y por la Comunidad Educativa, hace que ganen un mejor prestigio personal y por ende, del Centro Educativo.
- Desventajas:
- Para que funcionen, dependen de la energía eléctrica permanente. Si esta falla, no hay manera de utilizarlos.
- Requiere un amplio conocimiento de las utilidades y formas de manipular cada equipo.
- Actualmente los costos de estos equipos son altos, pero la tendencia es que cada día bajen los precios y aumente la calidad.
- Como todo equipo que funciona con energía eléctrica, requiere de cuidados especiales, ya que algunos de ellos son frágiles.
- Algunos equipos tienen la tendencia a crear adicción en su uso, por lo que es necesario dar charlas especiales a los Alumnos. sobre su adecuado uso.
Comentarios
Publicar un comentario